Artesanía nivel Asia
Instantes de cine: la carga de los Rohirrim
Hay momentos en el cine que se te quedan grabados en la memoria. Te erizan el vello, y puedes verlos en repetidas ocasiones por lo que te llenan. A veces se debe a alguna situación puntual que relacionamos con ese momento, por la fuerza que tenga la escena o por un cúmulo de elementos que la hacen irrepetible. Cada uno tiene el suyo (o los suyos), y no hay nada más grande que compartir ese momento con el resto. Por esta razón, hoy quiero hablar de una de las escenas más míticas de los últimos años, y que estoy seguro de que muchos compartirán conmigo: la carga de los Rohirrim en la batalla de los campos de Pelennor, durante la última parte de la trilogía de El señor de los anillos: El retorno del rey (2003).
El retorno del rey es una película larga, muy larga. Son más de 3 horas del cierre de una de las trilogías más épicas y famosas de toda la historia del cine. Esta parte está llena de escenas para el recuerdo, y aunque tiene grandes discursos y otros momentos que pueden ser igual de destacados, a nivel personal, mi favorita es esta.
Escuchar el cuerno de Rohan cuando todo parece que está perdido en Minas Tirith, ya de entrada, supone una alegría. Compartimos la alegría de los personajes que se encuentran luchando en la ciudad, tras una cruel batalla, que ha sido prácticamente invadida por las huestes del enemigo a batir, Sauron. Millones y millones de orcos parecen estar a punto de romper la última línea de defensa de la capital del reino de Gondor. Gandalf (Ian McKellen) y Pippin (Billy Boyd) resisten y tienen una conversación que parece destinada a ser la última. Y en ese momento, llegan los Rohirrim.
Los Rohirrim son los jinetes del pueblo de Rohan, una nación que rinde culto a los caballos y que son su principal seña de identidad. Este pueblo ya tuvo su presentación y su protagonismo en la película anterior de la saga: Las dos torres (2002), con otra batalla para el recuerdo, la del abismo de Helm. Durante toda la película hemos visto cómo se reunían y se preparaban para dirigirse a Gondor, y ayudar a su pueblo hermano. El momento en el que aparecen, encabezados por Theoden (Bernard Hill), rey de Rohan, es simplemente perfecto. En un solo vistazo a la ciudad y acompañado de un plano general de Minas Tirith, el rey comprende la grave situación a la que se están enfrentando en Gondor. Pero eso no le amedranta, al contrario.
Tras una reflexión en voz en off, Theoden lanza un discurso que es simplemente perfecto. Lo transcribo:
“Avanzad, sin temor a la oscuridad.
Luchad jinetes de Theoden.
Caerán las lanzas, se quebrarán los escudos. Aún restará la espada.
Rojo será el día, hasta el nacer del sol.
Cabalgad, cabalgad, cabalgad hacia la desolación y el fin del mundo.
Muerte, muerte, muerte.”
Escuchar esto en ese momento, mientras Theoden pasa de punta a punta prácticamente de toda su primera línea de jinetes para arengar a las tropas, es simplemente uno de esos momentos en los que el cine merece la pena, y justifica toda su existencia. El retorno del rey, solo por contener este momento, ya tiene mucha más fuerza que un sinfín de películas.
Entre los jinetes se encuentran otros personajes que ya conocemos de las películas anteriores: Éoywn (Miranda Otto), Merryn (Dominic Monaghan) o Éomer (Karl Urban). Todos ellos se dirigen a la carga contra las huestes de orcos que rodean Minas Tirith, para poder romper la línea y liberar a la ciudad.
Tras la arenga de Theoden, sólo dan ganas de montarse a un caballo que no tienes y cabalgar junto a él. Por supuesto, su caballería está por la labor y se une al motivador discurso de su rey. Ante esto, los orcos, que en un principio no se tomaban demasiado en serio la amenaza, empiezan a inquietarse. Poco a poco, los jinetes de Rohan inician la cabalgata, cada vez a mayor ritmo. Al mismo tiempo, los ejércitos de Sauron se remueven incómodos.
Al final, llega un momento en el que la caballería de Rohan, sus hombres, toman un ritmo imparable. Los orcos se asustan y algunos optan por abandonar la primera línea de batalla. Los gritos de los jinetes de Rohan son ya ensordecedores, junto al galopar de sus caballos. Llegas a sentir realmente lo que es estar dentro de ese momento, de esa batalla.
En un hermoso plano aéreo, el director Peter Jackson tira de épica y de efectos especiales, para mostrar como los Rohirrim están ya encima de los orcos. Todo ello acompañado por una música sublime de Howard Shore, que hasta ese momento sólo ha ido in crescendo.
Para cuando la música cesa, se pasa al brutal choque para el que te han ido preparando durante los minutos previos, y toda la épica y la emoción contenidas hasta ese momento estalla, se libera en un encuentro que es simplemente espectacular.
Los caballos de Rohan rompen la línea de defensa de los orcos, destrozando todo a su paso, como una marea imparable. Los ejércitos enemigos son arrollados y aniquilados sin compasión por unos hombres deseosos de venganza, de derrotar de una vez por todas a Sauron y liberar a la ciudad hermana de Minas Tirith. La fuerza de ese momento es indescriptible, a pesar de intentar narrarlo con palabras, me quedo corto.
Planos cortos de los hombres de Theoden destrozando orcos se intercalan con planos generales de la secuencia. Hay sangre y muerte, casi real, como toda batalla. Tras el arrollador choque, los orcos se retiran, huyen despavoridos ante la fuerza del ejército de Rohan, que ha cumplido su objetivo.
Por desgracia para nuestros héroes, esta era sólo la primera parte de la batalla. Los Hombres del este, venidos desde lejos para ayudar a Sauron, llegan con sus enormes olifantes para enfrentarse a los Rohirrim. Theoden lo ve asombrado y rápidamente ordena el contraataque. Una vez liberada Minas Tirith, ahora toca enfrentarse a este otro enemigo.
Sin entrar en detalles sobre el resultado de esta escena que viene a continuación, y que ya no pertenece a la famosa carga de los Rohirrim, hasta este momento todo ha sido perfecto. A quién no se le ha erizado la piel al ver el vídeo de Theoden y sus Rohirrim cargando contra los ejércitos de Mordor. Es difícil no emocionarse, no compartir sus ganas de enfrentarse al enemigo.
Muchas veces en las películas, la épica tiende a forzarse, se subraya con música y largos discursos para arengar. En esta escena de El retorno del rey, apenas necesitan unas líneas y una sublime música, el momento es brutal e irrepetible. Como comentaba más arriba, la película es el cierre de una historia gigante, y contiene muchas otras escenas que también son impresionantes. A pesar de que ni siquiera es el clímax de la película, se siente como tal.
Pero por la razón que sea, la carga de los Rohirrim en la batalla de los campos de Pelennor, tiene algo especial que la convierten en uno de esos momentos que justifica la existencia del cine. Simplemente irrepetible. Emoción. De esto también va el cine.
FUENTE: Cinemoción.es
M.A.S.K.
M.A.S.K. es un popular programa de televisión de animación estadounidense que se emitió originalmente entre 1985 y 1986. La serie sigue las aventuras de Matt Trakker, un inventor y líder de un equipo de lucha contra el crimen, que utiliza máscaras especiales que contienen tecnología avanzada para luchar contra el malvado V.E.N.O.M. La serie se caracterizó por sus episodios emocionantes y sus personajes bien diseñados.
Zoom a los Pilares de la Creación
El telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado un paisaje lleno de estrellas de los pilares de la creación.
Animación que nos muestra la formación del Himalaya.
La cadena montañesa del Himalaya es un ejemplo de colisión continental. Tiene alrededor de 50 a 55 millones de años. La placa India entró en colisión con la placa Eurasiática. Las enormes fuerzas de presión que resultaron del choque provocaron una gigantesca elevación montañosa. Tiene una extensión de 3000 km con el monte Everest como punto más alto (8848m). Pero el proceso no ha terminado. Los Himalaya aún continúan creciendo debido al movimiento de las placas tectónicas, por eso en la región tienen lugar algunos de los más intensos terremotos Este es uno de los muchos testimonios de la teoría de la deriva continental y el modelo de la tectónica de placas.
Crédito animación Digital Reading
Mapas de videojuegos
Estamos comparando en este video todos los mapas de juegos de mundo abierto populares y grandes, ¿alguna vez pensaste cuál es el mapa más grande de todos los tiempos? ahora encontraremos la respuesta en este video.
Hicimos todo lo posible para que este video fuera lo más correcto posible, pero aún puede tener algunos errores, así que discúlpenos por eso.
También incluimos mapas generados por procedimientos en este video para hacerlo más interesante y divertido. ¡Disfruta!
Tenga en cuenta cómo se mueve en los juegos (a pie, automóviles, aviones) también influye en cómo se siente el gran juego
FUENTE: Make It Loud
Visionarios
Visionarios: Caballeros de la Luz Mágica es una serie de dibujos animados de media hora presentada en 1987. La serie se basa en las figuras de acción del mismo nombre manufacturadas por Hasbro.
Un total de 13 episodios fueron producidos por Sunbow Productions y TMS Entertainment, los cuales fueron vendidos en DVD en 2004. Igualmente la serie fue publicada en historietas, las cuales fueron canceladas después de solo 6 ediciones.
Caracteres
Basados en el planeta Prysmos en otra dimensión, los Visionarios consisten en dos grupos de caballeros — los Caballeros Espectrales y los Caballeros de Darkling. Ambos grupos poseen poderes mágicos después de haber alcanzado el santuario de Merklynn en la montana de hierro. Cada carácter cuenta con un tótem mágico que refleja su personalidad y algunos de ellos con un bastón mágico que pueden activar con un verso especial. En las historietas todos los caracteres cuentan con este tipo de poderes.
Caballeros Espectrales
Los Caballeros Espectrales utilizan sus poderes mágicos para el bien. Su líder es Leoric, príncipe de Nueva Valarak.
Leoric Líder de los Caballeros Espectrales y príncipe de Nueva Valarak. Posee el tótem del león y su báculo concede el Poder de la Sabiduría.
Poder mágico: Sabiduría - "¡Secretos y susurros de una era destruida, ordeno que renueven esta sabiduría!" o "¡Secretos deseos de una época oscura, te convoco, te traigo a esta era!"
Ectar Antes del gran cataclismo, él era un policía en Valarak. Posee el tótem del zorro. Ectar no posee un báculo pero es uno de los caballeros que puede energizar vehículos. En las historietas, sin embargo, su vehículo posee el poder de protección
Poder mágico: Protección - "¡De uno y de todos escuda esta nave, refleja, deflecta, remueve y cae!"
Feryl El más joven de los Caballeros Espectrales. Posee el tótem del lobo. En la serie tampoco posee un báculo aunque posee el poder de activar vehículos. En las historietas sin embargo, posee el Poder del Fuego.
Poder mágico: Fuego - "¡Extrae aliento de una estrella y el cielo en llamas incinera!"
Cryotek El más viejo del grupo. Proviene de la fría ciudad Northalia (al norte). Posee el tótem del oso y su báculo concede el Poder de la Fortaleza. Su principal adversario es Cindarr.
Poder mágico: Fortaleza - "¡Tres soles alineados emiten su luz y llenan el arco del guerrero con su energía!" o "¡Tres soles alineados sostienen la luz y llenan el arco del arquero con fortaleza!"
Witterquick Posee el tótem del leopardo y su báculo concede el poder de la Velocidad de la Luz. Leopardo Jim Cummings
Poder mágico: Velocidad de la luz - "Pon estos pies en un viento fuerte, dale rapidez a estas piernas o se acercara la muerte" o "De estos pies que recorren el sendero, hagan la velocidad de la luz yo les ordeno!"
Arzon Arzon posee el tótem del águila y su báculo concede el poder del conocimiento.
Poder mágico: Conocimiento - "¡Un capricho, una idea, un genio en mi mente, con ágil torrente que se haga presente!" o "¡El viento que sopla cada vez más, despierta mi mente para ser sapiente!"
Galadria La única mujer del grupo de los Caballeros Espectrales y el amor de Cryotek. Posee el tótem del delfín. En las historietas posee el Poder de la Curación. Delfín Susan Blu
Poder mágico: Curación - "¡Por la calidez del corazón tu dolor yo siento. Concédeme el poder, tus heridas yo remedio!"
Caballeros de Darkling
Encabezados por Darkstorm, los caballeros de Darkling usan sus poderes para el mal y son considerados los villanos de la serie.
Darkstorm Líder de los Caballeros de Darkling. Aun antes de recibir su tótem animal comandaba al grupo compuesto por Reekon y Mortredd. El resto de miembros le juraron lealtad a cambio de que este los liberara de una trampa en el primer episodio. Darkstorm posee el tótem del molusco y su báculo invoca el Poder de la Decadencia. Molusco Chris Latta
Poder mágico: Decadencia - "¡Por lo que se arrastra y lo que repta, por lo que vibra y crece, ahora todo envejece y se desvanece!" "¡Por lo que anda, por lo que se arrastra, por lo que no, permite que lo que anda reciba la vejez!"
Revertir decadencia: - "¡Por lo que crece y se desvanece, devuélvele la juventud al hombre que crece!" "¡Poder de la vejez, oscurecida verdad, lo que era viejo de nuevo joven será!"
Reekon Quien fue un ladrón durante la Era de la Ciencia ahora es un mercenario al servicio de Darkstorm. Por su sigilo y traición, Merklynn le concedió el tótem de la lagartija. Su principal enemigo es Ectar. Reekon no posee un báculo pero cuenta con un poder que le permite activar vehículos. Su vehículo posee el Extractor de Magia Lagartija Roscoe Lee Browne
Poder mágico: Extractor de magia - "¡La piel despelleja, los huesos descubre, planta con dolor lo que este campo cubre!"
Mortdredd Es el Caballero de Darkling más leal a Darkstorm. Un adulador sin remedio, Mortred sigue ciegamente a su líder. Posee el tótem del escarabajo, y al igual que Reekon posee la habilidad de energizar vehículos. Su vehículo aéreo es la Garra del Cielo la cual posee el poder del vuelo. Escarabajo Jonathan Harris
Poder mágico: Vuelo - "¡Vientos de acero, la briza cabalgad. Invade el aire, la tierra y la mar!"
Cindarr Se desempeñaba como un constructor durante la Era de la Ciencia. Su principal adversario es Cryotek. Considerado el más tonto de los Caballeros de Darkling, ocasionalmente da muestras de compasión. Posee el tótem del gorila y su báculo invoca al Poder de Destrucción Gorila Peter Cullen
Poder mágico: Destrucción - "¡Por mano de la naturaleza, por destreza, por arte lo que antes era pasivo ahora toma parte!" "¡Por mano de la naturaleza, por destreza, por arte lo que antes era pasivo ahora es activo!" "¡Por la mano de la naturaleza, por discordia por unión, lo que una vez fue, ahora vuela en soledad!"
Revertir destrucción - ?
Cravex El más irascible de los Caballeros de Darkling. Cravex posee el tótem del phylot (Un pájaro carroñero del planeta Prysmos parecido a un dinosaurio). Su báculo invoca al Poder del Miedo. Phylot Chris Latta
Poder mágico: Miedo - “¡Pozos llenos de niebla, calabozos llenos de vapor llenen todo lo que está ante mi de temor!” "¡Una fallida oscuridad se convierte en realidad, es lo que me llena con miedo y fantasías!"
Lexor Posee el tótem del Armadillo y su báculo invoca al Poder de la Invulnerabilidad. Lexor es conocido por mentiroso y cobarde. Armadillo Michael McConnohie
Poder mágico: Invulnerabilidad - “¡Las flechas se apartan, las espadas se rebelan, nada perfora esta figura mortal!” "¡Las flechas enderezan y las espadas se revelan, no hagan nada parecerse a este escudo mortal!"
Virulina Antes de la Era de la Magia, Virulina era una reportera de noticias. Ella es la única mujer de los Caballeros de Darkling, y posee el tótem del tiburón. Su principal adversario es Galadria. En las historietas, ella posee el Poder de la Enfermedad. Tiburón Jennifer Darling
Poder mágico: Enfermedad - "¡Viento enfermizo, vil dolencia, golpea mi enemigo con enfermedad violenta!"
Guía de Episodios
- La Era Cuando la Magia Comienza (The Age of Magic Begins - Part 1)
- La Tenebrosa Mano de la Traición (The Dark Hand of Treachery - Part 2)
- En Busca del Ojo del Dragón (Quest for the Dragon's Eye Part3)
- El Precio de la Libertad (The Price of Freedom)
- El Día en que Feryl se fue (Feryl Steps Out)
- La Cacería de León (Lion Hunt)
- El Derrocamiento de Merklynn (The Overthrow of Merkylnn)
- El Poder de los Sabios (The Power of the Wise)
- Cuerno de Unicornio, Garra de Dragón (Horn of Unicorn, Claw of Dragon)
- El Camino de los Tres Magos (The Trail of the Three Wizards)
- Escuadrón de Brujería (Sorcery Squared)
- Honor Entre Ladrones (Honor Among Thieves)
- El Amanecer de los Diablillos del Sol (Dawn of the Sun Imps)
Close to you
Why do birds suddenly appear
Every time you are near?
Just like me, they long to be
Close to you.
Why do stars fall down from the sky
Every time you walk by?
Just like me, they long to be
Close to you.
On the day that you were born
The angels got together
And decided to create a dream come true
So they sprinkled moon dust in your hair of gold
And starlight in your eyes of blue.
That is why all the girls in town
Follow you all around.
Just like me, they long to be
Close to you.
On the day that you were born
The angels got together
And decided to create a dream come true
So they sprinkled moon dust in your hair of gold
And starlight in your eyes of blue.
That is why all the girls in town
Follow you all around.
Just like me, they long to be
Close to you.
Just like me (Just like me)
They long to be
Close to you.
Traducción al español:
¿Por qué las aves de repente aparecen
Cada vez que estás cerca?
Como yo, ellas quieren estar
Junto a ti.
¿Por qué las estrellas caen del cielo
Cada vez que estás cerca
Como yo, ellas quieren estar
Junto a ti.
El día en que tú naciste
Los ángeles se juntaron
Y decidieron crear un sueño hecho realidad
Así que esparcieron polvo de luna en tu cabello dorado
Y luz de estrellas en tus ojos azules.
Es por eso que todas las chicas de la ciudad
Te siguen alrededor
Como yo
, ellas quieren estar
Junto a ti.
El día en que tú naciste
Los ángeles se juntaron
Y decidieron crear un sueño hecho realidad
Así que esparcieron polvo de luna en tu cabello dorado
Y luz de estrellas en tus ojos azules.
Es por eso que todas las chicas de la ciudad
Te siguen alrededor
Como yo, ellas quieren estar
Junto a ti.
Como yo (como yo)
Ellas quieren estar
Junto a ti
Los juegos del Año
Aquí está la evolución de los galardonados como mejores juegos de cada año, desde 1978 (año glorioso), al actual 2021
Los misterios de Fata Morgana
Barcos, islas y hasta altas sierras flotan en el aire, por mágico designio del Hada Morgana, aburrida de habitar solo los libros sobre la fantástica corte del Rey Arturo. Hoy el amigo Alberto Moroy nos arrebata una ilusión, pero nos explica cómo funcionan estos espejismos.
En la portada un petrolero flotando en el mar Negro, producto de una ilusión óptica conocida como Fata Morgana (*), un espejismo superior que ocurre con frecuencia en el mar y en ciertos lugares en el mundo aunque tambien en tierra, tal vez esto sea el origen de muchas islas fantasmas. Aparece habitualmente en la Antártida, visible desde la estación McMurdo (4.200 km. al SO de la base Artigas). Se produce con cierta regularidad en la costa meridional de Sicilia, en el estrecho de Mesina, entre Calabria y Sicilia, lugar donde proviene su nombre, tambien con menor frecuencia en otras partes del mundo incluso en Uruguay (abajo un pequeño relato de 1900). En tiempos antiguos no se conocían los motivos de estas ilusiones ópticas, pero sí los efectos, que causaban pánico entre las tripulaciones.
(*) Su nombre de la leyenda artúrica (Rey Arturo), llamada así por la hechicera “Morgan le Fay” en ingles, “Fata Morgana” en italiano, de quien se decía tenía la capacidad de cambiar de forma, y se le ha culpado de provocar complejos espejismos sobre cuerpos de agua, especialmente en el Estrecho de Messina (Italia).
Se cree que es el fenómeno que dio origen al mito del Holandés Errante (siglo XVII), el barco fantasma condenado a vagar para siempre por los mares y cuyo avistamiento traía muerte y desgracia para los marineros (The Flying Dutchman).
Mystery of the Flying Dutchman Ghost Ship Phenomenon – Full Documentary
![]() |
Una pintura del “Holandés Errante” Charles Dix Temple. 1860 |
![]() |
Holandés Errante. Autor anónimo |
Los espejismos superiores
Los espejismos cálidos o inferiores
![]() |
Estrecho de Mesina / Dibujo antiguo con dos formas posibles uno a la inversa y otro recto |
![]() |
Fata Morgana (Dante Rossetti 1857) / Morgan le Fay, Dan Beard de 1889 |
En la historia
![]() |
En Escocia ¡Notable como el mapa de color refleja zona fría abajo, cálida arriba! Esp. superior |
![]() |
Un enorme velero en el horizonte, junio 2006 |
![]() |
Costa de Cornualles cerca de Falmouth (Inglaterra) |
Comparación de mapas de videojuegos.
¡Comparamos algunos de los mapas de videojuegos más grandes y populares de todos los tiempos! Incluidos los próximos juegos como AC Valhalla, Watch Dogs Legion, Cyberpunk 2077 y más. ¡Este video tomó más de 40 días para hacer que te guste!
The Red Pill: el documental que el feminismo no quiere que veas.
Ost- Shadow of the Colossus
Wiki: Shadow of the Colossus: Roar of the Earth (ワンダと巨像 大地の咆哮 Wanda to Kyozō Daichi No Hokō?) (Rugido de la Tierra) es la banda sonora del videojuego Shadow of the Colossus. Fue lanzada en Japón el 7 de diciembre de 2005. Actualmente no hay planes de lanzar el álbum en otros países. La música del juego fue compuesta por Kô Ôtani («Kow Otani» en los créditos del juego), cuyos trabajos previos incluyen la banda sonora del simulador de vuelo para PlayStation 2 Sky Odyssey y el juego de disparos en primera persona Philosoma. También trabajó en varias de las películas de Gamera durante los noventa, así como en diferentes animes. Roar of the Earth ganó el premio de «Banda Sonora del Año» en la revista estadounidense Electronic Gaming Monthly.1
Sus varios temas presentan una mezcla de cuerdas, percusión e instrumentos de cuerno. Kō Ōtani mismo fue el pianista, el programador de sintetizadores y quien tocaba el buzuki irlandés Los músicos de cuerno fueron el grupo Otohiko Fujita y los de cuerdas el grupo Masatsugu Shinozaki.
La guerra de los mundos
La guerra de los mundos es una novela de ciencia ficción escrita por Herbert George Wells y publicada por primera vez en 1898, que describe una invasión marciana a la Tierra. Es la primera descripción conocida de una invasión alienígena de la Tierra, y ha tenido una indudable influencia sobre las posteriores y abundantes revisiones de esta misma idea. De la novela de Wells se han hecho adaptaciones a diferentes medios: películas, programas de radio, videojuegos, cómics y series de televisión.La novela fue adaptada por Orson Welles, en octubre de 1938 para crear un serial radiofónico que en su momento creó gran alarma social. Welles cambió algunos aspectos del argumento, incluso el lugar del primer aterrizaje marciano: Grover's Mill, Nueva Jersey. Se emitió con el formato de noticiario de carácter urgente (aunque hubo un aviso al principio sobre su carácter ficticio, pero muchos oyentes se incorporaron con la narración ya iniciada, por lo que se perdieron el aviso y creyeron que era real). Esto provocó escenas de pánico entre ciudadanos de Nueva Jersey y Nueva York, que creyeron que se estaba produciendo una verdadera invasión alienígena de la Tierra. La ingenuidad de un público que aún no conocía la televisión contribuyó al éxito de la propuesta de Welles, que, sin embargo, debió ofrecer disculpas públicamente a los radioyentes.
Radioteatro completo.
Visto en: Historia de la Radio
Extracto de la pesadilla de Jaime Lannister
Escudriñó la penumbra hasta que él también lo vio. Algo se movía en la oscuridad, aunque no alcanzaba a distinguir qué era…
—Un hombre a caballo. No, dos. Dos jinetes, hombro con hombro.
—¿Aquí, bajo la Roca?
No tenía sentido. Pero los dos jinetes se acercaban a lomos de sus caballos claros, ellos llevaban armaduras y sus monturas iban protegidas para la batalla. Emergieron de la oscuridad a paso lento.
«No hacen el menor ruido —advirtió Jaime—. No chapotean en el agua, las armaduras no tintinean, los cascos no resuenan contra el suelo.» Recordó a Eddard
Stark, cuando recorrió la sala del trono de Aerys en el más absoluto silencio. Sólo habían hablado sus ojos: los ojos de un señor, fríos, grises, juzgándolo.
—¿Sois vos, Stark? —llamó Jaime—. Adelante. No os temí en vida y no os temo ahora que estáis muerto.
—Vienen más —le advirtió Brienne tocándole el brazo.
Él también los vio. Parecía que sus armaduras eran de nieve, y jirones de niebla les ondeaban desde los hombros sobre las espaldas. Llevaban los visores de los yelmos cerrados, pero Jaime Lannister no tenía que verles los rostros para reconocerlos.
Cinco habían sido sus hermanos. Oswell Whent y Jon Darry. Lewyn Martell, un príncipe de Dorne. El Toro Blanco, Gerold Hightower. Ser Arthur Dayne, la Espada del Amanecer. Y junto a ellos, coronado de niebla y dolor, con la larga cabellera ondeando a la espalda, cabalgaba Rhaegar Targaryen, príncipe de Rocadragón y heredero legítimo del Trono de Hierro.
—No me dais miedo —exclamó mientras se dividían para colocarse a ambos lados de él. No sabía hacia dónde mirar—. Lucharé con vosotros de uno en uno, o
contra todos a la vez. Pero ¿quién se va a enfrentar a la moza? Se enfada mucho cuando la dejan al margen.
—Juré que lo mantendría a salvo —dijo ella a la sombra de Rhaegar—. Pronuncié un juramento sagrado.
—Todos hicimos juramentos —dijo Ser Arthur Dayne con voz de tristeza infinita.
Las sombras desmontaron de sus caballos espectrales. No hicieron ruido alguno al desenvainar las espadas largas.
—Iba a quemar la ciudad —dijo Jaime—. No quería dejar más que cenizas para Robert.
—Era vuestro rey —dijo Darry.
—Jurasteis protegerlo —dijo Whent.
—Y también a los niños —apuntó el príncipe Lewyn.
—Dejé en vuestras manos a mi esposa y a mis hijos. —El príncipe Rhaegar ardía con luz fría, blanca, roja y oscura alternativamente.
—Jamás pensé que les haría daño. —La luz de la espada de Jaime era cada vez menos brillante—. Yo estaba con el rey…
—Matando al rey —dijo Ser Arthur.
—Cortándole el cuello —dijo el príncipe Lewyn.
—El mismo rey por el que juraste que darías la vida —dijo el Toro Blanco.
Las llamas que recorrían la hoja de la espada se estaban apagando, y Jaime recordó lo que había dicho Cersei. «No.» El terror le atenazó la garganta como un puño. De pronto, la espada se le quedó a oscuras, sólo la de Brienne ardía, y los fantasmas se cernieron sobre ellos.
—No —dijo—. No, no, no, ¡nooo!
Edge of night
La canción... poema, que Pippin le canta al Senescal Denethor, interpretada por Malinda.
El borde de la noche
El hogar está detrás
El mundo por delante
Y hay muchos caminos por recorrer
A través de la sombra hasta el borde de la noche
Hasta que las estrellas estén encendidas
Niebla y sombras, nube y sombra
Todos se desvanecerán
Todos se desvanecerán
La tumba de las luciérnagas.
La tumba de las luciérnagas (火垂るの墓 Hotaru no Haka?) es una película de animación japonesa producida por Studio Ghibli y dirigida por Isao Takahata. Fue la primera película dirigida por Takahata con Studio Ghibli y el tercer largometraje del estudio. Está basada en la historia corta homónima del autor Akiyuki Nosaka publicada en 1967, la cual, a su vez, se basa en las propias experiencias de Nosaka vividas durante la guerra.2 La película está protagonizada por Tsutomu Tatsumi, Ayano Shiraishi, Yoshiko Shinohara y Akemi Yamaguchi. Centrada en la ciudad de Kōbe, Japón, narra la dura historia de dos hermanos, Seita y Setsuko, y de su lucha desesperada por sobrevivir durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial.
Aclamada por la crítica, La tumba de las luciérnagas fue considerada por el renombrado crítico cinematográfico Roger Ebert como una de las mejores y más poderosas películas sobre la guerra, quien en 2000, la incluyó en su lista de las mejores películas de todos los tiempos.3 Además, es considerada junto a La lista de Schindler de Steven Spielberg y El pianista de Roman Polanski, como una de las mejores películas antibelicistas de la historia, a pesar de que esta interpretación ha sido negada por el director.4
El filme ha recibido dos remakes en live action, uno en 2005 y otro en 2008. La versión de 2005 cuenta con los actores Hōshi Ishida como Seita, Mao Sasaki como Setsuko y Nanako Matsushima como Hisako, la tía de los niños. La segunda adaptación cuenta con Reo Yoshitake como Seita, Rina Hatakeyama como Setsuko y Keiko Matsuzaka como la tía.
FUENTE: Wikipedia
Película completa en español latino.
Record Guinness
https://youtu.be/LNvZY6cOijo