• La paradoja de Fermi

    Todo el mundo siente algo cuando está en un sitio desde el que se ven muy bien las estrellas en una noche especialmente estrellada y mira hacia arriba y ve esto. El físico Enrico Fermi también sintió algo: ”¿Dónde está todo el mundo?”...

  • Grandes imágenes de la ciencia

    Una colección de 20 imágenes que hicieron historia en diversos campos de la ciencia.

  • ¿Qué te hace a tí?

    Cuando dices la palabra "yo", probablemente entiendes bastante claro lo que eso significa. Pero cuando te detienes y realmente piensas en ello por un minuto, y reduces a su núcleo al "YO" , las cosas comienzan a ponerse bastante extrañas.

  • Porque se niegan a salvar animales en peligro de extinción

    Cada 50–100 millones de años, en la Tierra se produce la muerte masiva de hasta el 95 % de todas las especies que la habitan. Los científicos están de acuerdo en que ahora estamos en proceso de experimentar otra extinción. Y, por eso, algunos expertos creen que salvar las especies que peligran en estas circunstancias no tiene sentido, porque todo debe seguir su propio curso.

  • Hechos que inspiraron la Tierra Media

    John Ronald termina de revisar el texto, tacha con su pluma los errores y lo puntúa con la precisión milimétrica que le caracteriza. Lo deja a un lado, es el vigesimoquinto examen que corrige y su mente empieza a cansarse. Algo le hace volver a los exámenes y, sobre el primero del montón, plasma con su pluma una pequeña idea: “En un agujero en el suelo, vivía un hobbit”.

El terror de las ballenas.

Share:

El agua, el líquido más extraño del universo

Si los cubitos de hielo se hundieran en lugar de flotar, no nos causaría un gran trastorno; solo habría que remover la bebida de vez en cuando para que la parte superior se enfriara. Salvo por el hecho de que no habría bebida que remover ni nadie para hacerlo, porque no existiría la vida en la Tierra. O, al menos, los humanos no estaríamos aquí.

La flotación del hielo es una de las rarezas del agua, una sustancia tan familiar que nos parece corriente, pero que no tiene nada de ordinario. Tan diferentes son sus propiedades de lo que cabría esperar de su composición química, que comprender cómo su estructura microscópica causa un comportamiento tan singular es algo que “se ha discutido intensamente durante más de 100 años y todavía no se ha resuelto”, como escribían en una reciente revisión los físicos Lars Pettersson y Anders Nilsson, de la Universidad de Estocolmo (Suecia), y Richard Henchman, de la Universidad de Manchester (Reino Unido).





SU CRUCIAL PAPEL BIOQUÍMICO

Todo estudiante sabe que las sustancias se contraen al enfriarse y se dilatan al calentarse, lo que permitió la invención del termómetro. También el agua caliente reduce su volumen al enfriarse. Pero por debajo de los 4 °C, ocurre algo extraordinario: comienza de nuevo a dilatarse, como sabe todo el que ha congelado una botella demasiado llena. El resultado es que el hielo es menos denso que el agua líquida y por ello flota, un fenómeno que ya interesó a Galileo Galilei, cuando en 1612 razonaba que “el hielo debería ser más bien agua rarificada que condensada”.

Pero ¿qué ocurriría de no ser así? En los océanos, lagos y ríos, la capa flotante de hielo que se forma en invierno impide que escape el calor, manteniendo en estado líquido el agua que yace debajo. Si el hielo cayera al fondo, continuaría formándose más cantidad hasta que todo se convirtiera en una gran masa sólida; el calor de la superficie solo lograría fundir una delgada capa superior, lo que habría imposibilitado la evolución de la vida compleja como hoy la conocemos. Además del papel bioquímico crucial del agua, la biología, la geología y la dinámica de los océanos fueron fundamentales para hacer de la Tierra un planeta habitable


En los océanos, lagos y ríos, la capa flotante de hielo impide que escape el calor, manteniendo en estado líquido el agua que yace debajo. Crédito: Jay Mantri


En los océanos, lagos y ríos, la capa flotante de hielo impide que escape el calor, manteniendo en estado líquido el agua que yace debajo. Crédito: Jay Mantri
No es ni mucho menos la única propiedad inusual del agua. Por su fórmula química, como óxido de hidrógeno (H2O), debería seguir la pauta que marcan el sulfuro de hidrógeno (H2S), seleniuro de hidrógeno (H2Se) o telururo de hidrógeno (H2Te), compuestos similares con los elementos que siguen al oxígeno en su grupo de la tabla periódica. Si así fuera, el agua debería hervir por debajo de -80 °C y congelarse hacia -100 °C. Por suerte para la vida terrestre, sabemos que no es así; de hecho, su congelación a 0 °C y su ebullición a 100 °C —a nuestra presión atmosférica normal— no solo le confieren una amplia franja de temperaturas en estado líquido, sino que la convierten en la única sustancia que en las condiciones habitables de la Tierra puede encontrarse en forma sólida, líquida y gaseosa.

UN RARO FENÓMENO FÍSICO-QUÍMICO

De lo anterior puede intuirse que las propiedades aberrantes del agua son, como confirma a OpenMind el químico Martin Chaplin, profesor emérito de la London South Bank University, “totalmente responsables” de la existencia de la vida en la Tierra. De hecho, añade Nilsson, curiosamente “parece que el agua se vuelve anómala a las temperaturas a las que normalmente existe la vida”. Pero ¿a qué clase de raro fenómeno físico-químico debemos agradecer nuestra existencia? Según Chaplin, “hay varias explicaciones, pero ninguna de ellas ha demostrado ser concluyente o plenamente inclusiva”. En su origen están las peculiares características del oxígeno, uno de los elementos más electronegativos de la tabla periódica. Al combinarse con el hidrógeno atrae los electrones hacia sí con tal fuerza que la molécula de agua, aunque eléctricamente neutra en su conjunto, forma dos polos, negativo y positivo.


El agua puede actuar como lubricante y como adhesivo entre superficies. Fuente: Pixabay


Este carácter dipolar del agua es clave, ya que le permite formar enlaces llamados de puente de hidrógeno. En comparación con otros compuestos en apariencia similares, “la formación de puentes de hidrógeno en el agua es mucho más fuerte y más extensiva”, dice Chaplin. Estos enlaces confieren al agua un comportamiento pegajoso que es responsable de su enorme tensión superficial —la mayor en un líquido exceptuando el mercurio— y de que pueda actuar al mismo tiempo como lubricante y adhesivo entre superficies.


INTENSOS DEBATES CIENTÍFICOS

Son las estructuras microscópicas derivadas de estos enlaces, las cuales a su vez determinan las propiedades anómalas, las que aún mantienen a los científicos inmersos en intensos debates. El hielo tiene una estructura estable tetraédrica, con una molécula de agua en el centro unida por puentes de hidrógeno a otras cuatro en los vértices. Este ordenamiento regular espacioso es el causante de la baja densidad del agua congelada. Solía pensarse que al pasar al estado líquido, esta estructura simplemente se volvía más dinámica, rompiéndose y formándose puentes de hidrógeno a razón de un billón de veces por segundo, dando como resultado una masa más compacta.

Pero en 2004 Nilsson, Pettersson y sus colaboradores descubrieron que en el agua líquida las moléculas tienden a abandonar la estructura tetraédrica y a formar solo dos puentes de hidrógeno. “Propusimos que la estructura dominante está muy distorsionada”, dice Nilsson. “Desde entonces también hemos postulado que existen dos dominios estructurales fluctuantes, líquido de alta y de baja densidad”. El modelo plantea que el agua líquida no forma una estructura homogénea, sino que es una mezcla de dos diferentes, una tetraédrica ligera y otra densa y desordenada que predomina a temperatura ambiente. Esta surge cuando el hielo se descongela, aumentando su densidad, pero por encima de 4 °C el aumento de la forma densa induce una repulsión entre las moléculas que resulta en la dilatación térmica.



Agua líquida y hielo. Crédito: P99am


Así, según el modelo de Nilsson y Pettersson, estas dos estructuras diferentes y rápidamente cambiantes conviven en el mismo líquido en las condiciones ambientales terrestres. A temperaturas o presiones extremas, el agua adopta solo una de las dos configuraciones y se comporta como un líquido cualquiera, sin esas rarezas que hacen de ella el líquido más extraño del universo y a las cuales debemos nuestra existencia.


FUENTE: BBVA Openmind
Share:

Enigma prehistórico: por qué la ciencia decidió abandonar la búsqueda del eslabón perdido.

La existencia de un ser en la evolución que conectaba al mono con el ser humano obsesionó a los científicos del siglo XIX y perdura hasta hoy


El Australopithecus afarensis, la especie de Lucy, cuyo esqueleto fue encontrado en 1974, fue uno de los tantos homínidos con los que se creyó haber hallado el eslabón perdido, el nexo entre los simios y los seres humanos


La imagen es fácilmente reconocible, un clásico de la divulgación científica. En ella se ve de perfil una serie de personajes que caminan en fila india. El primero de la hilera es un mono, en general un chimpancé. El último, un hombre. Los cuatro o cinco seres que hay entre ellos representan la transición entre el primate y el humano. Es quizás la ilustración más popular para simbolizar la evolución humana.

Y al calor de esa idea de progresión evolutiva lineal, que parece representar esa imagen, se consolidó otro concepto, el de “el eslabón perdido”. Esta noción, que todavía tiene vigencia hoy en el imaginario popular y en algunos medios de comunicación, alude a la existencia de algún ancestro de la humanidad actual, que fue en parte simio y en parte humano.


Una de las tantas versiones que representan la evolución humana


El eslabón perdido era la pieza crucial que unía a la humanidad con los monos y, por lo tanto, con el resto de la naturaleza. Por mucho tiempo, la búsqueda de algún fósil que comprobara la existencia de este eslabón fue una obsesión de buena parte de la comunidad científica, que veían el objetivo de su búsqueda como el Santo Grial de la evolución.

Pero a esta altura es fundamental aclarar que hay dos conceptos que se vertieron aquí que no son correctos. Es que, para la ciencia, en primer lugar, la idea de una evolución progresiva y lineal no tiene asidero en la historia natural.

Y en segundo lugar, también desde un punto de vista científico, el eslabón perdido no existe, o al menos se trata de un concepto por completo erróneo. Así es. Por más atractivo que resulte, posiblemente haya llegado la hora de descartarlo.


El eslabón perdido en el siglo XIX


Naturalistas y divulgadores de la ciencia utilizaron el término “eslabón perdido” en el siglo XIX, especialmente luego de la aparición de El Origen de las especies, el libro que Charles Darwin publicó en 1859.

Entonces, “muchos científicos se abocaron a la búsqueda de esta ‘pieza faltante’ para conectar a los humanos con el resto del reino animal, una evidencia crucial para demostrar la teoría de la evolución por selección natural”, explica  María Pía Tavella, licenciada en Antropología especializada en antropología Genética.


Ernst Haeckel sostenía, como lo ilustra esta imagen de 1874, que desde los organismos unicelulares hasta el hombre, la evolución constaba de 24 pasos y que en el paso 23, estaba el eslabón perdido.


El naturalista alemán Ernst Haeckel era uno de los que entendían la evolución como un proceso progresivo desde las formas más simples a las más complejas. Pocos años después de la publicación del libro de Darwin, este científico estipuló que en la naturaleza existían 24 estadíos hasta llegar al ser humano, y estableció al eslabón perdido en el anteúltimo de ellos. Era un ente que existía entre medio del orangután y el Homo sapiens.

Aún sin tener la menor evidencia de la existencia de ese ser, le puso el nombre científico de Pithecanthropus alalus o, en términos populares, “el hombre mono sin habla”.


El anatomista holandés Eugene Dubois, por su parte, también se obsesionó con la idea de encontrar al eslabón perdido y entre 1891 y 1892 descubrió en Java los restos fósiles de lo que luego sería identificado como el Homo erectus. Entonces, su hallazgo sacudió tanto al universo científico como al de la opinión pública, y pocos dudaron del hecho de que ese “Hombre de Java” encontrado era, en rigor, el famoso eslabón. Pero, pese al entusiasmo reinante, no lo era.


En 1898, el New York Journal anunciaba el hallazgo de los restos de "el hombre de Java" y aseguraba que se trataba de el eslabón perdido


“El eslabón perdido viviente”

“A fines del siglo XIX, el ‘eslabón perdido’ se convirtió en una expresión familiar que se usaba principalmente en relación con la evolución humana y, específicamente, con la hipotética conexión entre primates y humanos. Fue utilizado tanto por científicos como por periodistas. Pero también por entretenedores y presentadores de exhibiciones de curiosidades”, cuenta Tavella.

En relación con esto último, tanto en Estados Unidos como en Europa comenzaron a exhibirse en ferias personas de etnias “exóticas”, a quienes se presentaba muchas veces como “el eslabón perdido viviente”. Un ejemplo de ello fue Kraos, una niña laosiana que sufría de hipertricosis, una afección por la que crece el pelo en áreas del cuerpo donde no suele crecer.

De acuerdo con lo que cuenta el biólogo catalán Alex Richter-Boix en su sitio de biología y ecología evolutiva Evoikos, Kraos fue “capturada” en su país en 1881 y años más tarde recorrió toda Europa de la mano del promotor de espectáculos canadiense Antonio, el Gran Farini. La niña era presentada como “El eslabón perdido: la prueba viviente de la teoría del origen del hombre de Darwin”.



Krao, la niña de Laos afectada con hipertricosis era presentada en las ferias europeas bajo el nombre de "el eslabón perdido viviente".


De este modo, se comprueba también cómo la idea de un eslabón perdido servía de excusa para reafirmar los prejuicios eurocentristas respecto de otros grupos humanos y para confirmar una perspectiva racista desde una supuesta teoría científica evolutiva. Así también, en los Estados Unidos, numerosos afroamericanos eran exhibidos como seres considerados a medio camino entre el Homo sapiens y los chimpancés.


Darwin y la scala naturae


Pero más allá de estos nocivos efectos colaterales de su teoría, lo que logró Darwin con su obra (a El origen de las especies le siguió, en 1871, la publicación de El origen del hombre) fue confirmar que la humanidad no era otra cosa que el resultado de un proceso natural, con un origen compartido con otros animales. El hombre y la mujer no eran, de esta manera, el propósito último del universo, como se sostenía hasta entonces.

Tavella cita a la antropóloga y escritora estadounidense Misia Landau, quien señaló que la narración estándar de la evolución humana empezó necesariamente con un héroe, y ese no era otro que el naturalista británico.


Charles Darwin, autor de El origen de las especies y El origen del hombre, dos obras clave para la ciencia del siglo XIX



“Dado que la teoría expuesta por Darwin proponía un origen común entre simios y humanos, se esperaba que su ancestro común tuviera la característica de ambos. Así empezó la búsqueda del eslabón perdido en el registro fósil y surgió la disciplina que hoy conocemos como Paleoantropología”, explica la antropóloga Tavella.

Entonces también se debatía en qué lugar del planeta sería posible hallar a este nexo entre simios y humanos. Algunos científicos hablaban de Asia, y otros, de África.

Sin embargo, antes aún de la teoría darwiniana, existía el concepto de la Scala naturae del pensamiento cristiano del iluminismo, o de la cadena de los seres vivos, a los que se jerarquizaba de los más simples a los más complejos. De modo que, asegura Tavella, “la idea de eslabones perdidos en la cadena de seres, la noción de huecos en el registro fósil ya estaba muy establecida con anterioridad a El origen de las especies en la Inglaterra victoriana”.


Ilustración del Pithecanthropus alalus, el "hombre mono sin habla" que había imaginado el naturalista alemán Ernst Haeckell


“No hay eslabón perdido”

Para el 1900, el eslabón perdido había pasado de ser un concepto científico hipotético a convertirse en un objeto materializado -ilusoriamente- en sitios de excavación, museos, periódicos, caricaturas y mercados. Muchos creyeron haberlo encontrado, muchos fueron desestimados, pero pocos dudaron de su existencia.

Sin embargo, ya por aquel entonces había voces que se elevaban contra el que parecía ser un concepto científico universal. Es el caso del antropólogo británico Edward Clodd, que ya en 1895 escribió algo que prácticamente se sostiene hasta el día de hoy. “El hombre no es ni descendiente ni hermano de los simios, sino una especie de primo. Y la respuesta a la pregunta: ‘¿Dónde está el eslabón perdido?’, es: “no hay eslabón perdido, y nunca lo hubo”, expresó el científico, que también era banquero y escritor.

“Las similitudes y diferencias entre simios y humanos se explican del mismo modo que las similitudes y diferencias de los simios entre sí -prosiguió Clodd-. Las similitudes son causadas por la descendencia de un ancestro común, mientras que las diferencias han surgido lentamente de formas sutiles. Los primates forman las ramas superiores del árbol de la vida, cuya rama más alta es el hombre”.



Restos del Homo naledi, encontrados cerca de Johanesburgo, en Sudáfrica



La cita es extensa, pero vale para entender el por qué de la negativa científica a hablar del eslabón perdido, aunque el concepto insista en persistir hasta el día de hoy y aparezca aun en algunos titulares casi cada vez que los paleoantropólogos encuentran los fósiles de algún homínido.

Así ocurrió, por caso, cuando se descubrió el Australopithecus africanus, en 1924, con la aparición del Homo habilis, en 1964 y con el hallazgo del Austalopithecus aferensis, la famosa Lucy, en 1974.



La evolución como un árbol ramificado

De regreso a la ilustración que lleva en fila india del mono al hombre, la primera vez que se publicó fue en un libro de 1965 llamado El hombre primitivo (Early Man), del antropólogo estadounidense Francis Clark Howell. El ya clásico dibujo fue realizado por Rudolph F. Zallinger y lleva por título “El camino hacia el Homo sapiens”.


Una versión abreviada de la ilustración conocida como "el camino del Homo sapiens", publicada originalmente en el libro Early Man, del año 1965


Aunque en ese libro, el propio Howell advirtió que no debía tomarse de modo literal como si se tratara de una progresión directa entre las especies, la popularidad de la imagen fue tan vertiginosa e inmensa que no se pudo impedir su malinterpretación.

“El problema es que la imagen da a entender que la evolución humana se dio como un proceso unilineal y progresivo, y que ese proceso tiende a un fin: el hombre blanco moderno”, señala Tavella.

Sin embargo, agrega la científica, hace décadas que esa visión está “desterrada por la evidencia paleontoantropológica y genética”. No hubo evolución lineal. En cambio, “los homínidos se ramificaron y divergieron en géneros y especies separadas desde los principios de su evolución”.


Entonces, para representar el proceso evolutivo, no tiene nada que hacer la fila india, sino más bien la idea de un arbusto muy ramificado donde los humanos “son solo una ramita”, como señala el antropólogo británico Robert Foley, autor del libro Humanos antes de la humanidad, de 1997.


Ilustración de un grupo de neandertales


“La metáfora de la evolución como un árbol ramificado es uno de los componentes principales ya desde la teoría darwinista -afirma Tavella-, donde los organismos actuales (los extremos de las ramas) descienden de ancestros comunes en el pasado. Sin embargo, esta noción aparece menos representada en la literatura de divulgación y en la enseñanza básica, donde se sigue colando el lastre de la ‘escala evolutiva’, herencia del siglo XVIII”.

Para redondear estos conceptos, la antropóloga señala que las representaciones lineales transmiten la falsa idea de que los primates actuales son nuestros antepasados, cuando más bien compartimos ancestros. “La separación entre el linaje humano y el de chimpancés y gorilas ocurrió hace entre 6 y 8 millones de años, por lo que cada línea evolutiva siguió su proceso independiente todo este tiempo”, asegura.

Como prueba de que ciertos especímenes primitivos no eran nuestros antepasados, sino más bien nuestros “primos” por decirlo de alguna manera, baste decir que hay evidencia genética de que el Homo Sapiens se cruzó con especies de homínidos con las que convivió en el Pleistoceno medio, como el Homo neanderthalensis o los Denisovanos.

Si bien el homo sapiens, el ser humano actual, habita sin otros homínidos el planeta hace 30.000 años, todavía hay pruebas de las hibridaciones que realizó con humanos arcaicos. “Podemos observar entre 2-4 por ciento de ancestría genética de origen neandertal en poblaciones actuales de Eurasia y hasta 6 por ciento de ancestría proveniente de los Denisovanos en algunas poblaciones oceánicas”, informa Tavella.


El Homo sapiens convivió unos miles de años con el Homo neanderthalensis y con los Denisovanos


La evolución es un hecho, no un propósito

Otro mito con respecto a la evolución tiene que ver con que es un proceso progresivo hacia organismos “mejores” o “superiores”. Por lo contrario, como sostenía el célebre paleontólogo estadounidense Stephen Jay Gould, la evolución es un hecho, no un propósito. Esto es, el devenir evolutivo es resultado de una interacción única entre procesos azarosos y deterministas, no es el resultado de un plan.



“La evolución se basa en continuidades y discontinuidades -agrega Tavella-. La naturaleza biocultural de los humanos es la principal discontinuidad que emerge de nuestra historia evolutiva. Los seres humanos nos definimos por habernos convertido en seres complejos. La cuestión es si esa complejidad es exclusiva de nuestra especie o si ha emergido en otras especies”.

Lo cierto es que la conducta humana y su capacidad mental han sido el auténtico distintivo -más que lo anatómico- para diferenciar a los Homo sapiens de otras especies animales. Se cree que estos rasgos puramente humanos surgieron como respuesta a los frecuentes cambios climáticos ocurridos en el período pleistoceno, gracias a los cuales nuestros ancestros desarrollaron habilidades para la cooperación, el aprendizaje social y la acumulación cultural.


Algunas poblaciones actuales de Oceanía tienen un 6% de ancestría genética proveniente de los Denisovanos, coom el que se representa en la imagen


“Entre los rasgos que ayudan a definir el comportamiento humano moderno se señalan varios: el lenguaje articulado y simbólico, el manejo del fuego, la tecnología lítica de láminas (herramientas de piedra), la talla sobre hueso, la ornamentación corporal, la práctica de rituales o la construcción de redes de intercambio”, señala Tavella.

La antropóloga añade que muchas de esas adquisiciones evolutivas ya estaban presentes en otras especies del género homo -sobre todo en los Neandertales, pero quizás también en sus antecesores, los Homo heidelbergensis-, pero es el Homo sapiens quien las generaliza “a escala planetaria”.


En conclusión, contrariamente a lo que todavía puede creerse, la evolución no es un proceso lineal ni progresivo, sino más bien ramificado y azaroso. Y por eso mismo, al no existir una gradación escalonada entre las especies, tampoco es posible que exista un solo eslabón que haga la conexión entre una y otra.

En otras palabras el eslabón perdido no existe, o, al menos, es un concepto erróneo. A esta altura, es apenas un mito, una antigua utopía científica que se extinguió pero que, de todas formas, sigue dando batalla en los medios y en el imaginario popular.


FUENTE: La Nación
Share:

La fiesta que acabó con un imperio


La celebración del 2.500 aniversario de la creación del Imperio persa fue una de las más caras y grandiosas en la historia de la humanidad.

La indignación de la población con la decisión del entonces sah dejó una enorme huella en las mentes de la población y se considera una de las razones por las que el régimen del sah cayó.



La celebración, que tuvo lugar hace medio siglo, duró cinco días, entre el 12 y el 16 de octubre de 1971, y conmemoró la fundación del Imperio persa aqueménida por el rey Ciro el Grande.

El objetivo de las celebraciones no fue simplemente rendir homenaje a la antigua cultura y celebrar la historia de Irán. Era mucho más importante mostrar al mundo los avances tecnológicos del Irán del sah Mohammad Reza Pahleví.
La pomposidad con la que se celebró el 2.500 aniversario de Persia indignó a muchos habitantes. Había serias razones detrás de su ira.
La mayoría de ellos vivía en condiciones precarias, mientras que la monarquía despilfarraba decenas de millones de dólares en dicha festividad.

Para más inri en el evento sí había numerosos invitados extranjeros, pero muy pocos verdaderos 'invitados de honor', los propios persas.


El sah por alguna razón dejó de lado a sus propios súbditos y lo festejó con los líderes mundiales. Muchos creen que la ira y la decepción de los habitantes con el paso del tiempo llevaron a la Revolución de 1979.

Este punto de vista no es universalmente aceptado, pero sí se puede decir con certeza que fue uno de los factores que dieron inicio a los eventos que llevaron al cambio de poder en el país, y que a su vez culminó con la proclamación de la república islámica.

Precisamente por eso muchos consideran que esta fiesta, que buscaba celebrar la creación y la existencia del imperio, en realidad acabó con él para siempre.


El ayatolá Jomeiní


Los clérigos que luego llegarían al poder, en particular el ayatolá Jomeiní, entonces criticaron duramente la celebración al tacharla de 'festival del diablo'. La crítica de aquellos acontecimientos persiste incluso en la actualidad.


Los preparativos para la mayor fiesta de la historia




Los preparativos para la celebración del 2.500 aniversario duraron casi un año. Para enfatizar la importancia del evento el régimen del sah decidió celebrar el evento en la antigua capital del Imperio aqueménida, Persépolis, ubicada cerca de la actual ciudad iraní de Shiraz.

Una de las partes más importantes de los preparativos para el evento fue la modernización de la infraestructura de transporte: la construcción de una carretera que conectaría el lugar de las celebraciones con el modernizado aeropuerto internacional de Shiraz.
La meta de las autoridades persas era conseguir casi lo impensable: crear un oasis en medio de un desierto, la zona de Persépolis.

Para hacer realidad el sueño del sah había que importar hierba, árboles e incluso animales de otras partes del planeta. Los autores de este grandioso proyecto hasta limpiaron el desierto de serpientes y de demás especies para que los invitados se sintieran más cómodos.

Los creadores de la nueva Persépolis crearon la llamada Ciudad de Tiendas. compuesta de 50 tiendas para dar hospedaje a numerosos invitados extranjeros.
 



Hoy esta ciudad, al igual que otras partes de la 'nueva Persépolis’, luce abandonada. Es un recordatorio y un monumento al despilfarro totalmente insensato de dinero público.


La gran preocupación fue la seguridad, dada la alta concentración de líderes mundiales en un solo lugar, y que además dicho sitio estaba muy aislado, lo que representaba un gran peligro para quienes se encontraban en él.

Para estos fines las tiendas donde vivían estaban equipadas con teléfonos y con conexión por satélite.

La lujosa celebración

La fiesta que entró en la historia por su pompa

El evento fue tan importante que se televisó y transmitió en muchos países. Los monarcas de Irán, el rey y la reina, dieron inicio a la festividad el 12 de octubre, cuando rindieron homenaje al rey aqueménida y fundador del Imperio, Ciro el Grande.

El evento contó con muchos asistentes, y los monarcas los recibieron personalmente durante los dos primeros días.






La celebración de la fundación del Imperio persa coincidió con el cumpleaños de la reina, Farah Pahlaví. Precisamente el 14 de octubre tuvo lugar la famosa cena de gala. Los 600 invitados cenaron durante más de cinco horas.

Se convirtió en el banquete más prolongado y pomposo de la historia moderna. Los gastos fueron altísimos, y la cena también destacó por la ausencia de los ciudadanos del país, a excepción de la mismísima familia real.




Entre los invitados había muchos monarcas de las familias reales de Europa, pero también otros líderes políticos.

Los más destacados fueron el heredero al trono de España, Juan Carlos de Borbón; el jefe de Estado de Yugoslavia, Josip Broz Tito; el presidente de Brasil, Emílio Garrastazu Médici; y el vicepresidente de Estados Unidos, Spiro Agnew. La reina británica, Isabel II, no asistió al evento por razones de seguridad.






Las celebraciones continuaron con el desfile militar de las Fuerzas Armadas iraníes y con otro banquete menos oficial. El día 16 concluyó las celebraciones con la inauguración de la torre Shahyad, en la capital del país, Teherán.

Hoy es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, pero tras la Revolución iraní fue renombrada como Torre Azadi, o Torre Libertad. Las ruinas de Persépolis son ahora una atracción turística.




El legado de la festividad del 2.500 aniversario del Imperio persa está vivo incluso hoy porque muchos creen que ya no hay vuelta atrás al despilfarro insensato de dinero a manos de la familia real.
Que los ciudadanos no fueran invitados fue una bofetada del sah que el pueblo todavía recuerda.


FUENTE: Sputnik

Share:

Kepler-16b



Una de las imágenes más recordadas de Star Wars es el momento en el que Luke Skywalker mira hacia la puesta de sol del desierto de Tatooine y vemos cómo se ven 2 soles. Aunque esta imagen forme parte de la historia del cine parece ser que podría ser una realidad; no es que la NASA haya descubierto la ubicación de Tatooine ni nada parecido sino que el telescopio Kepler ha localizado un planeta que orbita alrededor de dos estrellas, es decir, dos soles.


El planeta, que se encuentra a 200 años luz de la Tierra, poco o nada tiene que ver con el árido y desértico planeta que recrease George Lucas (rodando en el desierto de Túnez) puesto que el planeta es frío y gaseoso, así que es poco probable que albergue vida pero su descubrimiento demuestra, según la agencia espacial estadounidense, la diversidad de planetas que forman nuestra galaxia.

Investigaciones anteriores habían sugerido la existencia de planetas que girasen alrededor de varias estrellas pero su confirmación era difícil de alcanzar. El Kepler detectó un planeta, bautizado como Kepler-16b, a partir de la observación de tránsitos donde el brillo de una estrella se atenúa cuando el planeta pasaba delante de ella. Según William Borucki, responsable del proyecto Kepler:

Este descubrimiento confirma una nueva clase de sistemas planetarios que podrían albergar vida. Teniendo en cuenta que la mayoría de estrellas de nuestra galaxia son parte de un sistema binerio, las oportunidades de encontrar vida son mucho más amplias que si los planetas se formasen únicamente alrededor de estrellas simples. Este hito confirma una teoría que hasta ahora no se había probar tras décadas de trabajo


Tatooine

Este proyecto es la primera misión de la NASA con capacidad de encontrar planetas del tamaño de la Tierra o cercanos a la "zona habitable", es decir, la región en un sistema planetario en la que podría existir agua líquida en la superficie de un planeta en órbita. El Kepler-16b fue detectado cuando el planeta, al orbitar, provocaba un eclipse (desde el punto de vista de la Tierra) sobre una de las dos estrellas. Cuando la estrella más pequeña bloquea parcialmente a la más grande, se produce un eclipse primario y, a la inversa, uno secundario. Estos eclipses eran regulares y, dado que aparecían otros fenómenos, todo hacía pensar que había un tercer cuerpo que, además, debía estar en desplazamiento para que todas estas ocultaciones se reprodujesen bajo intervalos de tiempo más o menos constantes. La fuerza de atracción de las estrellas, medidas por los cambios en los tiempos de los eclipses, era un buen indicador de la masa del tercer cuerpo, que resultó ser el planeta.


La mayoría de cosas que sabemos sobre el tamaño de las estrellas y los planetas proviene del estudio de estos sistemas binarios de eclipses. Kepler-16 combina lo mejor de ambos mundos, con los eclipses de estrellas y tránsitos planetarios en un único sistema.


Kepler-16b es un planeta frío (se estima una temperatura que oscila entre -73 y -101 ºC) con un tamaño parecido al de Saturno y se cree que está compuesto por rocas y gases. Sus soles son algo más pequeños que nuestro Sol, uno se estima que tenga un 69% del tamaño y el otro, más pequeño, tan sólo el 20%. Este planeta tan especial orbita alrededor de ambas estrellas cada 229 días, es decir, un tiempo similar al de la órbita de Venus pero, en su caso, se encuentra fuera de la zona habitable de su sistema (a unos 104.000 kilómetros) y, por tanto, sin posibilidad de que exista agua en su superficie puesto que esas estrellas son algo más frías que nuestro Sol.





FUENTE: Hipertextual

Share:

Animación que nos muestra la formación del Himalaya.






La cadena montañesa del Himalaya es un ejemplo de colisión continental. Tiene alrededor de 50 a 55 millones de años. La placa India entró en colisión con la placa Eurasiática. Las enormes fuerzas de presión que resultaron del choque provocaron una gigantesca elevación montañosa. Tiene una extensión de 3000 km con el monte Everest como punto más alto (8848m). Pero el proceso no ha terminado. Los Himalaya aún continúan creciendo debido al movimiento de las placas tectónicas, por eso en la región tienen lugar algunos de los más intensos terremotos Este es uno de los muchos testimonios de la teoría de la deriva continental y el modelo de la tectónica de placas.

Crédito animación Digital Reading






Share:

La palabra en español que existe y se puede pronunciar, pero no escribir.



La RAE y la Fundéu reconocen el caso real y admiten que es una excepción "insólita e inexistente en otras lenguas".






La lengua española es un idioma rico y evolucionado, que actualmente es la segunda más hablada en el planeta (solo superada por el chino) y que además, cuenta con millones de estudiantes en todo el planeta.

Pero además de sus palabras, el idioma castellano cuenta también con curiosidades que lo hacen aún más rico de lo que es por su uso y su número de hablantes en el mundo.
Tal y como recoge Business Insider, la Real Academia Española de la Lengua, así como la Fundéu (Fundación del Español Urgente), admiten la existencia de esta anomalía en el lenguaje.


Como la propia Fundéu explica, "se introduce una excepción en el sistema ortográfico insólita e inexistente en otras lenguas: la de una palabra que no se puede escribir".


La palabra en español que se puede decir en lenguaje hablado, pero que no es posible escribir, según las actuales normas ortográficas, es el imperativo de 'salirle', en concreto cuando la forma verbal 'sal' del verbo 'salir' se combina con el pronombre enclítico 'le'.

Sí se puede pronunciar ("sal-le al paso"), pero no se puede escribir porque se si unen esas palabras tendríamos salle y se pronunciaría diferente por llevar la ll, y el guión al que hemos recurrido en este artículo no se permite por las normas actuales.

"Este sería el único caso en el que aparecerían dentro de una palabra española dos eles contiguas, cada una de ellas perteneciente a una sílaba diferente, secuencia fónica cuya representación se halla bloqueada en nuestro sistema gráfico, puesto que concurriría con el dígrafo ll, que solo admite interpretarse como el fonema palatal lateral sonoro /ʎ/ —o, más comúnmente, debido al fenómeno del yeísmo, el palatal central sonoro /y/—", dice la RAE.

"Así pues, nuestro sistema ortográfico no cuenta con recursos para representar la secuencia fónica consistente en la articulación de dos eles seguidas dentro de una palabra, lo que en español resulta, por otra parte, absolutamente excepcional; las grafías salle al encuentro o sal·le al encuentro no se consideran, pues, correctas", añade la Real Academia.

FUENTE: 20 Minutos.es
Share:

Mapas de videojuegos

 



Estamos comparando en este video todos los mapas de juegos de mundo abierto populares y grandes, ¿alguna vez pensaste cuál es el mapa más grande de todos los tiempos? ahora encontraremos la respuesta en este video.

Hicimos todo lo posible para que este video fuera lo más correcto posible, pero aún puede tener algunos errores, así que discúlpenos por eso.

También incluimos mapas generados por procedimientos en este video para hacerlo más interesante y divertido. ¡Disfruta!

Tenga en cuenta cómo se mueve en los juegos (a pie, automóviles, aviones) también influye en cómo se siente el gran juego



 


FUENTE: Make It Loud 

Share:

El orígen de la Tierra

 


FUENTE: History Channel



Share:

La verdadera historia de hércules poirot


De origen belga, Hércules Poirot no es solamente "el detective más famoso del mundo", sino que se ha convertido en el detective más carismático del género. Poirot, atildado y con un impecable bigotito, impresiona a propios y a extraños cuando utiliza sus "pequeñas células grises" para desvelar de manera brillante, y a menudo sorprendente, los casos más complicados.





Londres se hallaba una vez más sumida en la oscuridad. Nubes densas y oscuras cubrían el cielo de la capital amenazando con descargar una tormenta que se antojaba violenta. Seguro en su apartamento en el edificio Whitehaven Mansions, Hércules Poirot, el detective más famoso del mundo (o al menos eso decía él), se hallaba sentado en el sillón de su despacho, con los ojos cerrados, haciendo trabajar sus pequeñas células grises, mientras su fiel secretaria, la señorita Lemmon, aguardaba en pie con una taza de tisana en la mano y su mejor amigo y socio, el capitán Hastings, recostado en el diván, ojeaba el periódico para comprobar si sus inversiones iban al alza. Poirot estaba a punto de resolver un nuevo caso de asesinato, de eso estaba completamente seguro (a pesar de lo que pudiera opinar el inspector jefe Japp). Sería otro éxito que le catapultaría una vez más a la fama y del cual se harían eco todos los tabloides de Inglaterra.


EL REFUGIADO BELGA

Uno de los detectives más carismáticos de la novela negra mundial, Hércules Poirot, nació de la pluma de la reina británica de la intriga, Agatha Christie, en el año 1920. El pequeño detective belga (considerado francés por muchos, para indignación del aludido) ha sido el protagonista de más de treinta novelas, de varias películas e incluso de series televisivas. Por tener, Poirot tuvo hasta su propia esquela cuando su creadora, Agatha Christie, hastiada de su propio personaje, decidió acabar con la vida del detective que más casos había resuelto. El 6 de agosto de 1975 el New York Times titulaba: "Muere el detective Hércules Poirot". Pero pese a su innegable fama, el origen de Poirot sigue siendo enigmático. ¿De dónde surge este singular personaje?



Agatha Christie fue la afamada y prolífica escritora que creó el personaje de Hércules Poirot. El detective resolvió innumerables crímenes, pero finalmente, fue la propia escritora quien acabó con la vida del investigador mediante una esquela ficticia. 


El pequeño detective belga (considerado francés por muchos, para indignación del aludido) ha sido el protagonista de más de treinta novelas, de varias películas e incluso de series televisivas.


La pregunta que muchos se han hecho es qué hacía un detective belga en el Londres de entreguerras, colaborando en más de un caso con Scotland Yard. Para entenderlo nos tenemos que remontar al silenciado drama de los refugiados en el que se hallaba inmersa Europa a principios del siglo XX. Es muy probable que uno de aquellos refugiados belgas que llegaron a Inglaterra durante la Primera Guerra Mundial inspirase a la escritora británica, tal como ella misma reconoce en su autobiografía: "Entonces me acordé de nuestros refugiados belgas. ¿Por qué no hacer que mi detective sea belga? Había todo tipo de refugiados. ¿Por qué no un oficial de policía refugiado? Un policía retirado. No demasiado joven".


¿UN ANTIGUO GENDARME?

Con la invasión de Bélgica por parte de Alemania el 4 de agosto de 1914, un millón y medio de ciudadanos belgas se vieron obligados a huir de su país; algunos optaron por quedarse en la vecina Holanda o Francia y otros, la mayoría, marcharon a las islas británicas. Este éxodo tuvo una gran repercusión en el país, y en todo el mundo, como atestigua la crónica publicada el 21 de octubre de 1914 por el diario La Vanguardia en la que se podía leer: "El Gobierno y el pueblo de Inglaterra saben perfectamente que se encuentran bajo la obligación moral de mantener a los refugiados belgas, con relativo confort, hasta que termine la guerra; saben que hay que atender a sus necesidades y procurar hacerles agradable la vida entre nosotros, hasta donde sea posible, procurando dar ocupación a los hombres y mujeres aptos para el trabajo".


Con la invasión de Bélgica por parte de Alemania el 4 de agosto de 1914, un millón y medio de belgas se vieron obligados a huir de su país; algunos optaron por quedarse en Holanda o Francia, pero la mayoría marchó a las islas británicas.


Así, entre las teorías sobre el origen del personaje de Poirot entre los refugiados belgas que llegaron a Inglaterra se encuentra la que sostiene el comandante retirado Michael Clapp. Según su investigación, entre estas personas se hallaba el gendarme retirado Jacques Hornais, que fue alojado en la casa de una señora en la localidad costera de Torquay, al sur de Inglaterra, según se desprende de unas anotaciones hechas en su diario por la propia abuela de Clapp, una mujer llamada Alice Graham, que ayudó a muchos refugiados a instalarse en Gran Bretaña. Al parecer Hornais llegó a Inglaterra con su hijo adolescente, y dejó en su país a su mujer y a una hija. Agatha Christie creció precisamente en Torquay, así que tal vez pudo haberle conocido y haberse inspirado en él para su personaje (o también se cree que la autora pudo haberse inspirado en otro gendarme belga retirado llamado Jacques Hamoir).


El actor británico David Suchet, en el centro de la imagen como Hércules Poirot, interpretó al detective belga en una de las series más icónicas que se ha protagonizado el personaje de Agatha Christie. 


Además de haber buscado la inspiración para su detective entre los refugiados belgas, como ella misma reconoció, es muy posible que la escritora británica también se inspirase para su Hércules Poirot en otros personajes de ficción, como Hercule Popeau, un detective surgido de la mano de la escritora de novelas de intriga Marie Belloc Lowndes, o incluso en el también investigador belga Jules Poiret, creado por el escritor Frank Howell Evans.


UN MÉTODO PECULIAR

Sea como fuere, el personaje de Hércules Poirot es innegablemente único: un hombre pedante, vanidoso, egocéntrico y atildado hasta lo insufrible, que se considera a sí mismo como "el más grande detective del mundo". Su rasgo más distintivo es el engominado bigotito que cuida y recorta con un cuidado casi obsesivo. El debut del personaje se produjo en octubre de 1920 en Estados Unidos y el 21 de enero de 1921 en el Reino Unido, como protagonista de la novela El misterioso caso de Styles. El detective belga adquiere ya una gran popularidad desde su primer caso, y a partir de ahí Agatha Christie fue modelando el carácter de su creación en cada libro. En su primera novela, el propio Arthur Hastings, que a la postre se convertirá en su inseparable amigo y socio, dijo de él al conocerlo: "Medía apenas algo más de 1,60 m, pero se desenvolvía con una gran dignidad. Su cabeza tenía exactamente la forma de un huevo y siempre la ladeaba un poco hacia un lado. Su bigote era muy tieso y militar. Incluso si toda su cara estuviera cubierta, las puntas del bigote y la nariz rosada serían visibles. La pulcritud de su vestimenta era casi increíble; creo que una mota de polvo le habría causado más dolor que una herida de bala. Sin embargo, este hombrecito de vestimenta pintoresca había sido en su tiempo uno de los miembros más famosos de la policía belga."


Los escenarios donde tienen lugar los casos que Hércules Poirot investiga son variopintos. Muchos de ellos suceden en Inglaterra, pero otros ocurren en el extranjero en el transcurso de exóticos viajes, como es por ejemplo el caso de las emblemáticas Muerte en el Nilo (1937) o Asesinato en el Oriente Express (1934), o incluso en el transcurso de unas accidentadas excavaciones arqueológicas, como Asesinato en Mesopotamia, novela publicada en 1936 (recordemos que la autora, casada en segundas nupcias con el arqueólogo Max Mallowan, pasó algunos años acompañando a su esposo en sus excavaciones en el Próximo Oriente). Para resolver los casos en los que se ve envuelto, Poirot utiliza la psicología y estudia la naturaleza humana. También presta una inusual atención a detalles que en principio parecen no tener importancia, pero que al final se acaban revelando decisivos. Todo ello a pesar de las burlas de su amigo, el inspector jefe Japp, de Scotland Yard, que siempre se ve obligado a reconocer que Poirot, cómo no, tenía razón.


Hércules Poirot fue encarnado por el actor Peter Ustinov en algunas de las adaptaciones cinematográficas de las novelas de Christie. Sobre estas líneas, en una escena de 'Muerte en el Nilo', de 1978. 


UNA RELACIÓN DE AMOR-ODIO

Poirot llegó a ser tan famoso que incluso pareció cobrar vida propia. Existe una curiosa anécdota en la que el propio detective envía una carta a los editores norteamericanos de Agatha Christie en 1936, en la que se presenta a sí mismo como si fuera una persona real: "Comencé a trabajar como miembro del departamento de detectives de Bruselas, en el caso Abercrombie Forger en 1904 y durante muchos años me sentí orgulloso de ser miembro del servicio de detectives en mi Bélgica natal. Desde antes de que finalizara la guerra he estado, como ustedes saben, en Londres donde estuve viviendo en habitaciones… Me establecí como detective en Londres… En junio del año pasado me instalé en un apartamento en Whitehaven Mansions, cuyo edificio elegí teniendo en cuenta su proporción estrictamente geométrica".


Otra de las adaptaciones al cine de un caso de Hércules Poirot fue protagonizada por Tony Randall (derecha), en este caso en una escena de la novela traducida al castellano como 'El misterio de la guía de ferrocarriles'. 


A pesar del éxito de las novelas protagonizadas por Poirot (exactamente treinta y tres novelas y cincuenta relatos cortos publicados entre 1920 y 1975), Agatha Christie acabó "odiando" a su propia creación. En la introducción de Telón, la última novela en la que aparece Hércules Poirot y en la que muere como consecuencia una afección cardíaca, la escritora británica confesaba: "¿Por qué, por qué, por qué tuve que dar vida a esta pequeña criatura detestable, grandilocuente y tediosa? Sin embargo, confieso que Hercule Poirot ha vencido. Ahora siento un cierto afecto que, aunque me cueste, no lo puedo negar". Al final, la creadora del "detective más famoso del mundo" moriría un año después que su famoso detective, el 12 de enero de 1976.


FUENTE: National Geographic

Share:

Most Popular

Archivo del Blog

Etiquetas

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Desde otros puntos de la WEB...