• La paradoja de Fermi

    Todo el mundo siente algo cuando está en un sitio desde el que se ven muy bien las estrellas en una noche especialmente estrellada y mira hacia arriba y ve esto. El físico Enrico Fermi también sintió algo: ”¿Dónde está todo el mundo?”...

  • Grandes imágenes de la ciencia

    Una colección de 20 imágenes que hicieron historia en diversos campos de la ciencia.

  • ¿Qué te hace a tí?

    Cuando dices la palabra "yo", probablemente entiendes bastante claro lo que eso significa. Pero cuando te detienes y realmente piensas en ello por un minuto, y reduces a su núcleo al "YO" , las cosas comienzan a ponerse bastante extrañas.

  • Porque se niegan a salvar animales en peligro de extinción

    Cada 50–100 millones de años, en la Tierra se produce la muerte masiva de hasta el 95 % de todas las especies que la habitan. Los científicos están de acuerdo en que ahora estamos en proceso de experimentar otra extinción. Y, por eso, algunos expertos creen que salvar las especies que peligran en estas circunstancias no tiene sentido, porque todo debe seguir su propio curso.

  • Hechos que inspiraron la Tierra Media

    John Ronald termina de revisar el texto, tacha con su pluma los errores y lo puntúa con la precisión milimétrica que le caracteriza. Lo deja a un lado, es el vigesimoquinto examen que corrige y su mente empieza a cansarse. Algo le hace volver a los exámenes y, sobre el primero del montón, plasma con su pluma una pequeña idea: “En un agujero en el suelo, vivía un hobbit”.

El orígen de la Tierra

 FUENTE: History Chan...
Share:

La verdadera historia de hércules poirot

De origen belga, Hércules Poirot no es solamente "el detective más famoso del mundo", sino que se ha convertido en el detective más carismático del género. Poirot, atildado y con un impecable bigotito, impresiona a propios y a extraños cuando utiliza sus "pequeñas células grises"...
Share:

La formación del Himalaya

 La cadena montañesa del Himalaya es un ejemplo de colisión continental. Tiene alrededor de 50 a 55 millones de años. La placa India entró en colisión con la placa Eurasiática. Las enormes fuerzas de presión que resultaron del choque provocaron una gigantesca elevación...
Share:

Una cortita

 El océano produce oxígeno a través de las plantas fitoplancton, algas marinas, algas y plancton que viven en él. Estas plantas producen oxígeno como un subproducto de la fotosíntesis, un proceso que convierte el dióxido de carbono y luz solar en azúcares que el organismo...
Share:

¿Qué son los agujeros negros?

 Hace varios días que venía queriendo hacer una nota sobre agujeros negros, sobre todo desde el día que se divulgaron las fotos, no hace tanto tomadas, del agujero negro en el centro de la gigantesca galaxia elíptica M87, que es la mayor y más luminosa de la zona norte...
Share:

Despedidas que duelen

Con un bajito y muy sentido "adiós Joyería Díaz", se cerraron 110 años de historia. Tiempo de soltar, triste pero todo ciclo tiene inicio y final. San Carlos perdió mucho, demasiado, la tarde del 1 de julio del 2021, pero sólo lo supimos tres personas. A esta altura ya se deben...
Share:

Most Popular